Vamos a ver qué son las palabras homófonas y varios ejemplos de ellas para que seas capaz de diferenciarlas.
Las palabras homófonas son las que suenan de igual forma pero tienen significados y orígenes diferentes. Las podríamos dividir en dos grupos:
Palabras homógrafas.
También llamadas homónimas totales. Son palabras que se escriben exactamente igual pero tienen significados diferentes. Ejemplo:
Sal – Aderezo para los alimentos – Le echó demasiada sal a la sopa.
Sal – Del verbo salir, imperativo – ¡Sal de aquí, por favor!
Lima – Fruta ácida – Me encanta el aguacate con algo de lima.
Lima – Herramienta –¿Puedes prestarme tu lima para las uñas?
Sirena – Ninfa marina, mitad pez, mitad mujer – Los marineros escuchaban anonadados el canto de la sirena.
Sirena – Aparato sonoro – Esa ambulancia lleva la sirena encendida.
Palabras homófonas parciales.
Son las que se diferencian solo en la ortografía:
Diferencias por la tilde. Ejemplos:
Te – Pronombre personal – Recuerda que te lo dije.
Té – Bebida – A Sara le gusta el té con limón.
Sé – Verbo saber – Yo lo sé y él también.
Se – Pronombre personal – Se ha puesto la chaqueta al revés.
Diferentes por B y V. Ejemplos:
Hierba – Planta pequeña – Este campo tiene una hierba estupenda.
Hierva – Verbo hervir – Espera a echar los macarrones hasta que hierva el agua.
Vaca – Herbívoro rumiante – La vaca Marquesa está pastando.
Baca – Soporte colocado en la parte superior de un vehículo – Podemos llevar estas maletas en la baca del coche.
Diferentes con H o sin H. Ejemplos:
Hola – Saludo – ¡Hola! ¿cómo te llamas?
Ola – Ondas que se forman en medios acuáticos – La ola llegó a medir 7 metros.
Abría – Verbo abrir – Vimos cómo Luis abría la puerta.
Habría – Verbo haber – Habría que buscar una solución.
Diferentes con Ll o Y. Ejemplos:
Vaya – Verbo ir – Es mejor que vaya por el camino de la izquierda, es un atajo.
Valla – Sinónimo de cerca – Pedro saltó la valla sin permiso.
Aboyar – Colocar boyas – Cecilia tuvo que aboyar todo este trecho del río.
Abollar – Hacer abolladuras – Si sigues marcha atrás vas a abollar el coche.
Parónimas
Son palabras muy parecidas en las que solo cambia una dos letras.
Casa – Ven a cenar esta noche a mi casa.
Caza – Sergio es un aficionado a la caza y la pesca.
En la siguiente infografía puedes encontrar una guía para una de las palabras homófonas que más utilizamos a la par que a veces confundimos. Se trata del uso correcto de las palabras: Hay – ¡Ay! – Ahí.
A continuación puedes ver un vídeo con algunas palabras homófonas para entenderlas mejor:
EJEMPLO DE PALABRAS HOMÓFONAS
ABLANDO – HABLANDO
ABLANDO
Del verbo ablandar.
Te ablando la almohada para que duermas mejor.
HABLANDO
Del verbo hablar.
Hablando se entiende la gente.
ABOYAR – ABOLLAR
ABOYAR
Poner boyas en medios acuáticos.
Rafael tiene que aboyar todo el meandro del río.
ABOLLAR
Estropear algo golpeándolo o apretándolo.
Si sigues golpeando, se va a abollar la chapa de la lavadora.
ABRÍA – HABRÍA
ABRÍA
Del verbo abrir.
Vimos como Sara abría la ventana sin permiso.
HABRÍA
Del verbo haber.
Habría que darse mucha prisa para llegar a tiempo.
ACEDERA – HACEDERA
ACEDERA
Tipo de planta comestible.
Antes de hervir la acedera debes lavarla muy bien.
HACEDERA
Que es fácil de hacer.
Prefiero no quejarme porque la tarea es hacedera.
AGITO – AJITO
AGITO
Del verbo agitar.
Agito el tarro para que se mezcle todo bien.
AJITO
Ajo pequeño.
A esta receta le falta un ajito para estar en su punto.
ALA – ¡HALA!
ALA
Extremidad de las aves. Parte de los aviones.
El pajarito se rompió un ala al caer.
¡HALA!
Interjección para dar aliento
¡Hala, campeones!
ALAGAR – HALAGAR
ALAGAR
Llenar de lagos o charcos.
Si sigue lloviendo así, el patio se va a alagar.
HALAGAR
Sinónimo de adular.
Si no puedes halagar su trabajo, al menos no lo critiques.
AMO – AMO
AMO
Del verbo amar.
Le amo como el primer día.
AMO
Sinónimo de dueño.
Este perrito tiene un amo que lo cuida mucho.
ARÉ – HARÉ
ARÉ
Del verbo arar.
Aré todo el campo esta mañana.
HARÉ
Del verbo hacer.
No sé cuando haré los deberes.
ARROYO – ARROLLO
ARROYO
Caudal corto de agua.
Por la parte trasera de esta casa pasa un arroyo.
ARROLLO
Del verbo arrollar.
Casi te arrollo con el coche por cruzar sin mirar.
ARTE – HARTE
ARTE
Habilidad para hacer algo.
Se ha apuntado a clase de Arte.
HARTE
Del verbo hartar.
Cuando se harte del juguete querrá tirarlo.
AS – HAS
AS
Sinónimo de campeón.
En el campo es un as.
HAS
Del verbo haber.
¿Has hecho deporte esta semana?
ASTA – HASTA
ASTA
Sinónimo de palo o cuerno.
Mira qué torcida tiene el asta ese toro.
HASTA
Preposición.
Te espero aquí hasta que termines.
ATACA – HATACA
ATACA
Del verbo atacar.
El que ataca primero, ataca dos veces.
HATACA
Cucharón de madera.
Voy a necesitar una buena hataca para remover este guiso.
ATAJO – HATAJO
ATAJO
Senda por donde se abrevia un camino.
Tomando el atajo de la derecha llegarás antes.
HATAJO
Grupo de personas, cosas o ganado.
Menudo hatajo de sinvergüenzas había en la calle.
ATO – HATO
ATO
Del verbo atar.
Te ato fuerte la mochila para que no se te abra.
HATO
Conjunto de ropa.
El militar hizo un hato con su ropa y se marchó.
¡AY! – HAY – AHÍ
¡AY!
Exclamación de dolor.
¡Ay!, me he pinchado.
HAY
Del verbo haber.
No recuerdo si hay clase el martes.
AHÍ
Advervio de lugar.
Tus llaves están ahí.
BACÍA – VACÍA
BACÍA
Sinónimo de vasija.
Esa bacía es muy antigua.
VACÍA
Del verbo vaciar.
Por favor, llena la jarra vacía de agua.
BACILO – VACILO
BACILO
Tipo de bacteria.
Encontraron un bacilo resistente en su organismo.
VACILO
Del verbo vacilar.
Si vacilo a mis amigos es en broma.
BALE – VALE
BALE
Del verbo balar.
La oveja bale.
VALE
Del verbo valer.
Ese destornillador no vale para este tornillo.
BALLENATO – VALLENATO
BALLENATO
Cría de la ballena.
Encontramos un ballenato que buscaba a su mamá.
VALLENATO
Estilo musical.
Esta noche bailaré un vallenato contigo.
BARÓN – VARÓN
BARÓN
Título nobiliario.
Le presento al barón de Tudela.
VARÓN
Hombre, masculino.
Su hijo es un varón muy sano.
BASO – BAZO
BASO
Del verbo basar.
Baso mi tesis en estos estudios previos.
BAZO
Órgano del cuerpo humano.
En la operación, le extirparon el bazo.
BASO – VASO
BASO
Del verbo basar.
No me baso en lo que ha dicho él.
VASO
Recipiente para contener líquido.
Voy a servirme un vaso con agua.
BASTOS – VASTOS
BASTOS
Palo de la baraja. Sinónimo de grosero.
En la segunda tirada, echo el as de bastos.
VASTOS
Sinónimo de extensos.
Desde la ventana se veían vastos paisajes.
BE – VE
BE
Segunda letra del abecedario.
Esa palabra se escribe con be.
VE
Del verbo ver.
No ve ni dos en un burro.
BELLO – VELLO
BELLO
Sinónimo de hermoso.
Qué bello es ese paraje.
VELLO
Pelo suave y corto.
Se depiló el vello de los brazos.
BETA – VETA
BETA
Segunda letra del alfabeto griego.
La letra be proviene de la letra beta griega.
VETA
Del verbo vetar. Franjas en algunas carnes o materiales.
La madera del suelo tiene una veta muy bonita.
BIDENTE – VIDENTE
BIDENTE
Que solo tiene dos dientes.
Este animal es bidente.
VIDENTE
Persona que pretende adivinar el futuro.
El vidente me leyó la buena fortuna.
BIGA – VIGA
BIGA
Carro antiguo tirado por dos caballos.
El arquero se cayó de la biga.
VIGA
Madero o hierro doble para formar los techos.
Puedes colgar la jaula en esa viga de madera.
BOTAS – BOTAS
BOTAS
Del verbo botar.
¡Qué bien botas la pelota!
BOTAS
Tipo de calzado.
Se ajustó las botas antes de ir a pescar.
BOTA – VOTA
BOTA
Del verbo botar.
Esta bota me hace daño en el pie.
VOTA
Del verbo votar.
Él vota en esa urna.
BOTE – VOTE
BOTE
Recipiente pequeño. Acción de botar.
Venía a comprar un bote de aceitunas.
VOTE
Del verbo votar.
Puede que no vote en estas elecciones.
BOTO – VOTO
BOTO
Del verbo botar.
Yo boto la pelota muy alto.
VOTO
Expresión pública o secreta de una preferencia.
Es el momento de emitir mi voto.
CABE – CAVE
CABE
Del verbo caber.
Lo que traes no cabe en el cajón.
CAVE
Del verbo cavar.
Es posible que cave una zanja alrededor del muro.
CABO – CABO – CAVO
CABO
Cada uno de los extremos de las cosas.
Acércame el cabo de esa cuerda.
CABO
Jerarquía militar.
Se presenta el cabo Hernández.
CAVO
Del verbo cavar.
Cavo un poco más y descanso.
CALLO – CAYO
CALLO
Dureza en la piel. Del verbo callar.
Tienes un callo es ese pie.
CAYO
Tipo de isla en el mar de las Antillas.
En Cuba está el cayo Coco.
CALLÓ – CAYÓ
CALLÓ
Del verbo callar.
Ella calló por no disgustar a Pepa.
CAYÓ
Del verbo caer.
Se cayó al no controlar la bicicleta.
CASA – CAZA
CASA
Construcción habitable.
Su casa es muy grande.
CAZA
Acción de cazar.
Esa revista habla sobre la caza y la pesca.
CIERVO – SIERVO
CIERVO
Animal.
Encontré un ciervo en el monte.
SIERVO
Persona que sirve a otras.
Se siente como un siervo en su trabajo.
COMBINE – CONVINE
COMBINE
Del verbo combinar.
No me gusta que se combine el rojo con el azul.
CONVINE
Del verbo convenir.
Convine con ella en vernos el jueves.
COSER – COCER
COSER
Unir con hilo.
Tengo que coser el bajo de este pantalón.
COCER
Método de cocina que consiste en hervir alimentos.
Voy a cocer dos huevos para cenar.
DE – DÉ
DE
Preposición.
Esta chaqueta es de Maite.
DÉ
Del verbo dar.
Cuando dé el aviso, salid corriendo.
DESECHO – DESHECHO
DESECHO
Sinónimo de basura.
Ahí se colocan los productos de desecho.
DESHECHO
Lo contrario de hecho.
El molino quedó deshecho después del huracán.
ECHO – HECHO
ECHO
Del verbo echar.
Yo no echo azúcar al café.
HECHO
Del verbo hacer.
El informe que me mandó ya está hecho.
EL – ÉL
EL
Artículo.
Busca el regalo en el armario.
ÉL
Pronombre personal.
De recoger se encargó él.
ENCIMA – ENZIMA
ENCIMA
En un lugar superior.
El libro está encima de la mesa.
ENZIMA
Tipo de proteína.
Esta es la enzima que inicia la digestión.
ENEBRO – ENHEBRO
ENEBRO
Tipo de arbusto.
Hay un enebro al final de este campo.
ENHEBRO
Del verbo enhebrar.
Enhebro la aguja para poder coser.
ERRAR – HERRAR
ERRAR
Equivocarse.
No me gusta errar en los exámenes.
HERRAR
Poner herrajes.
Hay que herrar a ese caballo.
GRABA – GRAVA
GRABA
Del verbo grabar.
Por favor, mantenga el silencio mientras se graba.
GRAVA
Conjunto de piedras pequeñas.
Derrapó con la grava de la carretera.
HALLA – HAYA – AYA
HALLA
Del verbo hallar.
La policía halla al ladrón escondido en su casa.
HAYA
Del verbo haber. Árbol
No creo que lo haya encontrado.
AYA
Ama de cría.
La aya que me crió se llamaba Alberta.
HAS – HAZ
HAS
Del verbo haber.
No se lo has dicho.
HAZ
Del verbo hacer
Haz la tarea que te han mandado, por favor.
HE – E – ¡EH!
HE
Del verbo haber.
Mira lo que he hecho.
E
Vocal de la lengua española
Eduardo empieza con e.
¡EH!
Interjección
¡Eh!, ¿qué haces aquí?
HIERBA – HIERVA
HIERBA
Planta pequeña.
Mira que hierba más verde tiene ese campo.
HIERVA
Del verbo hervir.
Espera que hierva el agua para echar la sal.
HOLA – OLA
HOLA
Saludo.
¡Hola!, ¡Cuánto tiempo sin verte!
OLA
Ondas que se forman en medios acuáticos.
Le envolvió la ola del mar.
HONDA -ONDA
HONDA
Herramienta para tirar piedras.
David mató a Goliat con una honda.
ONDA
Elevación en líquidos o curvas.
En tu cabello se forma una onda muy bonita.
HORA – ORA
HORA
60 minutos.
Estaré lista en una hora.
ORA
Del verbo orar.
Ella ora todas las mañanas a las siete.
HULLA – HUYA
HULLA
Tipo de carbón.
Te has tiznado la cara de hulla.
HUYA
Del verbo huir.
Es posible que huya cuando se entere.
HUSO – USO
HUSO
Instrumento para hilar.
Con este huso hilaba mi abuela.
USO
Del verbo usar.
Uso esta herramienta como si fuera un martillo.
IZO – HIZO
IZO
Del verbo izar.
Izo la bandera todas las mañanas a las seis.
HIZO
Del verbo hacer.
No se acuerda de lo que hizo.
LIMA – LIMA
LIMA
Fruta cítrica.
Me encanta echarle lima al zumo.
LIMA
Del verbo limar.
Por favor, lima esta figura de madera.
MALLA – MAYA
MALLA
Conjunto de líneas que forma una red.
La malla de la portería se rompió con el golazo.
MAYA
Referente a la cultura maya.
Me apasiona la cultura maya.
MI – MÍ
MI
Adjetivo posesivo. Nota musical.
Dame mi cuaderno, por favor.
MÍ
Pronombre personal.
Ese paquete es para mí.
O – ¡OH!
O
Vocal. Conjunción
¿Prefieres el rosa o el azul?
¡OH!
Interjección
¡Oh, qué sorpresa!
RALLAR – RAYAR
RALLAR
Desmenuzar en un rallador.
Hay que rallar este queso.
RAYAR
Hacer rayas.
¡Vas a rayar la mesa con la llave!
RALLO – RAYO
RAYO
Del verbo rayar.
Si rayo el coche mi padre me regañará.
RAYO
Descarga de luz que precede al trueno.
En ese árbol cayó un rayo.
REBELAR – REVELAR
REBELAR
Oponer resistencia.
El soldado se va a rebelar contra su capitán.
REVELAR
Descubrir algo.
No es bueno revelar secretos.
SABIA – SAVIA
SABIA
Mujer que posee gran sabiduría.
Mi abuela era una mujer muy sabia.
SAVIA
Líquido de los árboles.
La savia de ese árbol huele fenomenal.
SAL – SAL
SAL
Aderezo.
Hay que añadir más sal a esta sopa.
SAL
Del verbo salir.
¡Sal de ahí, por favor!
SI – SÍ
SI
Condicional.
Lo haré si tu quieres.
SÍ
Afirmación
Definitivamente sí me iré contigo.
SIRENA – SIRENA
SIRENA
Piloto sonoro.
La policía encendió la sirena del coche patrulla.
SIRENA
Ninfa del mar.
Nada como una sirena.
TE – TÉ
TE
Pronombre personal.
¿No te lo he dicho ya?
TÉ
Bebida.
Me gusta el té helado con limón.
TRAJE – TRAJE
TRAJE
Conjunto de ropa.
Ese traje te queda fenomenal.
TRAJE
Del verbo traer.
Traje pizza para cenar.
TU – TÚ
TU
Adjetivo posesivo.
¿Es este tu abrigo?
TÚ
Pronombre personal.
Siempre dices que no has sido tú.
TUBO -TUVO
TUBO
Cilindro.
Se ha obstruido el tubo de escape.
TUVO
Del verbo tener.
Nunca tuvo mucha suerte.
VALLA – VAYA – BAYA
VALLA
Cerca alrededor de una sitio.
El caballo saltó la valla.
VAYA
Del verbo ir.
Vaya donde vaya, le seguiré.
BAYA
Fruta carnosa.
La grosella es un tipo de baya.
VIENES – BIENES
VIENES
Del verbo venir.
¿Vienes conmigo al cine?
BIENES
Patrimonio.
Repartió sus bienes entre sus sobrinas.
VINO – VINO
VINO
Del verbo venir.
Anoche vino y se lo llevó.
VINO
Zumo fermentado de uva.
Me gusta más el vino tinto que el blanco.
ZETA – SETA
ZETA
Última letra del abecedario.
Hay palabras que terminan en zeta.
SETA
Hongo.
Esa seta parece venenosa.
Para finalizar puedes practicar con los recursos que te dejamos a continuación:
Selecciona un juego 👇 👇 👇
Homófonas H
Homófonas B y V
Homófonas Y - LL
Palabras homófonas 1
Palabras homófonas 2
Palabras homófonas 3
Cuestionario
Preguntas frecuentes
¿Qué son las palabras homófonas y 10 ejemplos?
Las palabras homófonas son aquellas que, aunque tienen diferentes significados y a veces se escriben de manera diferente, se pronuncian de la misma manera. Estas palabras pueden generar confusión al hablar o al escribir. A continuación, se presentan 10 ejemplos de palabras homófonas:
• Hola (saludo) y ola (del mar) • Vaca (animal) y baca (soporte para carga en vehículos) • Tubo (cilindro) y tuvo (verbo tener en pasado) • Vino (bebida) y vino (verbo venir en pasado) • Haya (árbol) y haya (verbo haber) • Aro (objeto circular) y haro (herramienta agrícola) • Asia (continente) y hacia (dirección) • Cima (parte más alta) y sima (hoyo profundo) • Grabe (verbo grabar) y grave (serio, importante) • Cazar (capturar animales) y casar (contraer matrimonio)
¿Qué son las palabras homógrafas y 20 ejemplos?
Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma manera y suenan igual, pero tienen diferentes significados. Estas palabras pueden crear ambigüedad en un texto si no se utiliza el contexto adecuado. A continuación, se presentan 20 ejemplos de palabras homógrafas:
• Banco (entidad financiera) y banco (asiento) • Piso (suelo) y piso (apartamento) • Capital (ciudad principal) y capital (dinero) • Corte (acción de cortar) y corte (tribunal) • Llave (instrumento para abrir cerraduras) y llave (grifo) • Gato (animal) y gato (herramienta para levantar objetos pesados) • Planta (vegetal) y planta (piso de un edificio) • Pecho (parte del cuerpo) y pecho (acción de pechar) • Caja (envase) y caja (instrumento musical) • Vela (cera con mecha) y vela (tela en barcos) • Pala (herramienta) y pala (parte de una hélice) • Manga (parte de una camisa) y manga (tubería flexible) • Cuerda (soga) y cuerda (conjunto de músicos) • Hora (unidad de tiempo) y hora (planta aromática) • Copa (recipiente para beber) y copa (trofeo) • Línea (trazado recto) y línea (ruta de transporte) • Cabeza (parte del cuerpo) y cabeza (persona al mando) • Pico (parte del ave) y pico (herramienta) • Corriente (flujo de agua o electricidad) y corriente (común, frecuente) • Vuelta (retorno) y vuelta (acción de dar vueltas)
¿Cuáles son las palabras homófonas y ejemplos?
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero tienen significados diferentes y, a menudo, se escriben de manera diferente. Algunos ejemplos de palabras homófonas incluyen:
• Hierba (planta) y yerba (también planta, pero con una escritura diferente) • Ciento (número) y siento (verbo sentir) • Rallar (desmenuzar) y rayar (trazar líneas) • Cocer (cocinar) y coser (unir telas con hilo) • Hay (verbo haber) y ay (exclamación de sorpresa o dolor)
Palabras homófonas para niños de primaria
Para los niños de primaria, es importante aprender algunas palabras homófonas comunes para evitar confusiones al hablar y escribir. Algunos ejemplos simples y adecuados para niños de primaria incluyen:
• Mas (pero) y más (cantidad adicional) • Mi (pronombre posesivo) y mí (pronombre personal) • El (artículo) y él (pronombre personal) • Té (bebida) y te (pronombre personal) • A (preposición) y ah (exclamación) • Ola (movimiento del mar) y hola (saludo) • As (carta en la baraja) y has (verbo haber) • Vez (ocasión) y ves (verbo ver) • Arrollo (acción de arrollar) y arroyo (pequeño río) • Hacer (realizar) y a ser (dirigirse a convertirse en)
¿Cómo se escriben las palabras homófonas?
Para escribir correctamente las palabras homófonas, es necesario entender el contexto en el que se utilizan y conocer su significado. A menudo, las palabras homófonas se diferencian en su escritura por la presencia de acentos, la combinación de letras o las letras utilizadas. Para aprender a escribir palabras homófonas correctamente, es útil leer y escribir oraciones que las contengan, prestando atención al significado y al contexto en el que se usan. Además, es importante practicar y repasar las reglas gramaticales y de ortografía en relación con las palabras homófonas.