Provecho o probecho
Cuando hablamos, hay ciertas palabras que contienen letras que al oral suenan igual por lo que no tenemos ningún reparo en usarlas; sin embargo, al escribir debemos tener en cuenta su ortografía para no caer en errores como sucede en el caso que nos ha acercado a este texto: “¿tal palabra se escribe con b o con v?”.
A continuación, y antes de que prosigas con la lectura, te ofrecemos un cuestionario con el que poner a prueba lo bien qué te manejas con la respuesta.
CUESTIONARIO

Provecho o probecho
¿Se escribe provecho o probecho?
La forma correcta de escribir la palabra es con v. Por lo tanto, la opción correcta es provecho. La opción con b, probecho, se considera un error ortográfico propiciado por la similitud en la pronunciación de la b y de la v. Esto sucede con otras palabras como vaca (animal) y baca (parte superior de un vehículo donde colocar el equipaje); sin embargo, en este caso ambas palabras están registradas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, mientras que probecho no se encuentra en dicho diccionario.
Según lo expuesto, es fácil determinar cuáles de las siguientes oraciones escogidas como ejemplos son correctas y cuáles no lo son:
- Ha sacado provecho de la situación en la que se encontraba. ✅
- Elena te ayudo, aunque no sacó ningún probecho de ello. ❌
- Sacamos ideas de provecho para nuestro trabajo a través de sus comentarios. ✅
- Espero que obtuvieses un buen probecho de tanto esfuerzo como hiciste. ❌
¿Qué significados y funciones tiene la palabra provecho?
La palabra provecho tiene diferentes significados:
- Como sustantivo masculino, singular:
- Beneficio o utilidad que se obtiene o se da a alguien y que se origina por algo o a través de alguna forma. Ejemplo en una oración:
- Al contrario de Julia, tú no has sacado ningún provecho de esa situación.
- Beneficio o utilidad que se obtiene o se da a alguien y que se origina por algo o a través de alguna forma. Ejemplo en una oración:
- Progreso en ciencias, artes o virtudes. Ejemplo en una oración:
- Esa teoría ha supuesto un gran provecho para esa rama de la investigación.
- Progreso en ciencias, artes o virtudes. Ejemplo en una oración:
- En algunos países, se le llama así al eructo de los bebés lactantes. Ejemplo en una oración:
- Ahora, el bebé debería echar los provechos. Si no, le dolerá la tripa.
- En algunos países, se le llama así al eructo de los bebés lactantes. Ejemplo en una oración:
- Remuneración adicional al sueldo de una persona. Ejemplo en una oración:
- Óscar tiene que reclamar todos los meses su provecho cuando le llega la nómina sin él.
- Remuneración adicional al sueldo de una persona. Ejemplo en una oración:
- Como verbo:
- Se trata de la primera persona del singular del presente del modo indicativo del verbo provechar, perteneciente a la primera conjugación por terminar en -ar.
YO PROVECHO |
TÚ PROVECHAS / PROVECHÁS |
USTED PROVECHA |
ÉL/ELLA PROVECHA |
NOSOTROS/AS PROVECHAMOS |
VOSOTROS/AS PROVECHÁIS |
USTEDES PROVECHAN |
ELLOS/AS PROVECHAN |
- No es un verbo empleado con frecuencia, en su lugar suele utilizarse aprovechar, favorecer, proteger, ayudar… Su significado, a tenor de sus sinónimos, no puede ser otro que usar de manera beneficiosa algún provecho y sacarle todo el rendimiento posible. Una oración a modo de ejemplo podría ser la siguiente:
- Yo provecho todos los alimentos que hay en la nevera siempre, no me gusta desperdiciar comida.
- No es un verbo empleado con frecuencia, en su lugar suele utilizarse aprovechar, favorecer, proteger, ayudar… Su significado, a tenor de sus sinónimos, no puede ser otro que usar de manera beneficiosa algún provecho y sacarle todo el rendimiento posible. Una oración a modo de ejemplo podría ser la siguiente:
- Además, provecho forma parte de la expresión hecha “buen provecho” y de la locución “de provecho”.
- En el primer caso, “buen provecho” se utiliza para desear que algo sea útil o conveniente para alguien, sobre todo, si se trata de alguien que está bebiendo o comiendo. Por ejemplo:
- La paella huele muy bien, ¡buen provecho para todos!
- En el segundo caso, “de provecho” se trata de una locución que hace las veces de adjetivo al referirse a que una persona o una cosa es útil para lo que sea de lo que se esté hablando. Por ejemplo:
- No ha sido de provecho nada de lo que hemos hecho hasta ahora. Hay que empezar de nuevo.
- En el segundo caso, “de provecho” se trata de una locución que hace las veces de adjetivo al referirse a que una persona o una cosa es útil para lo que sea de lo que se esté hablando. Por ejemplo:
Provecha las siguientes fichas para practicar todo lo expuesto a lo largo del texto. Seguro que les sacas un buen provecho.