Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Abreviaturas

Abreviaturas

El uso de abreviaturas es uno de los recursos de la lengua bastante frecuente en terreno escrito. Ofrece una forma reducida de expresar palabras y conceptos, que es admitida generalmente en temáticas formales como la ciencia, la tecnología, o en bibliografías. También en situaciones de estudio como en notas, o en la elaboración de textos provisorios.

A pesar de que no sepas mucho sobre las abreviaturas, seguramente las habrás visto en algún momento. Por eso si quieres conocer más respecto a este tema, no te pierdas este informe que hemos preparado a continuación.

Abreviaturas ejemplos

Entonces, ¿cómo se escriben? ¿Qué ejemplos de abreviaturas hay que tener en cuenta? ¿Existe alguna forma universal de escribirlas? La respuesta es que para muchas existe una convención o acuerdo sobre cómo se escriben. Por lo tanto, si deseas saber sobre alguna en particular puedes buscar abreviaturas de palabras en Internet para solucionar dudas pequeñas.

Algunos tipos de abreviaturas son ampliamente conocidos e incluso deducibles. Otras responden a formas muy concretas, que no podemos olvidar a la hora de realizar o interpretar un texto con abreviaturas.

De todos modos, las abreviaturas de palabras tienen reglas concretas. Hacen que sea mucho más fácil y compresible el uso de abreviaturas en diversos contextos. Veamos cuáles son.

  1. Se pueden escribir cortando la mayor parte de la palabra, y dejando la parte inicial. Ejemplo: abreviatura → abrev.
  2. También se escriben tomando las primeras letras y las últimas. Ejemplo: atentamente → atte.
  3. Finalizan en punto, pero en algunos casos también se usa una barra. Ejemplo: auxiliar → aux. calle → c/
  4. No se usan abreviaturas después de los números, excepto que sea en carteles con precios. Ejemplo: cinco centavos → cinco cent. pero si se usa 5 cent.
  5. La tilde permanece si conserva al vocal que la llevaba en la palabra inicialmente. Ejemplo: código → cód.
  1. Las que tengan un superíndice llevan punto. Ejemplo: primero → ro Pero se admite no usarlo en adjetivos ordinales. Ejemplo: segundo →
  2. Se escriben con minúscula en su mayoría.
  3. Llevan mayúscula las destinadas al tratamiento de personalidades, después de un punto o al inicio de una oración, en la abreviatura de un nombre propio, o en casos especiales. Ejemplo: doctor → , doctora→ Dra., señor → Sr., señora → Sra.
  4. Se agrega S al final para indicar plural. Ejemplo: ustedes → Uds.
  5. Las que emplean la letra inicial de dos o más palabras entran también en el campo de las siglas o acrónimos. Se diferencian con un punto tras cada letra o cada dos, si están el plural. Ejemplo: Estados Unidos → UU. Juegos Olímpicos →JJ.OO.

Se pueden escribir abreviaturas de cualquier palabra, siempre y cuando se respeten estas reglas. Por otro lado, recuerda que existen abreviaturas que se usan en el mundo digital, por ejemplo, en mensajes de WhatsApp. Tienen un carácter propio que es reconocible por numerosas personas. Pero como no siguen estas reglas no son reconocidas por la RAE.

Qué son las abreviaturas

Una definición concreta de abreviatura indica que son formas reducidas de escribir una palabra, que permiten ahorrar tiempo en su escritura, sin perder por eso su interpretación o significado.

Por eso, hay convenciones respecto a las abreviaturas y su significado. De hecho la RAE tiene un listado con sugerencias para las más frecuentes en la vida cotidiana.

Por otro lado, en la búsqueda de ejemplos de siglas y abreviaturas es necesario hacer una distinción entre ambas. Si bien se encuentran dentro del mismo campo, las primeras consisten más bien en abreviaciones de frases que definen nombres de organismos, formadas por la primera letra de cada palabra que representa. Además, no llevan punto.

Tal es el caso de: DNI → Documento Nacional de Identidad, ACB → Asociación de Clubes de Baloncesto, ONG → Organización No Gubernamental, NBI → Necesidades Básicas Insatisfechas, RAE → Real Academia Española.

Para qué sirven las abreviaturas

El conocimiento de las abreviaturas con frecuencia se asigna al ahorro de tiempo al momento de escribir, en el que no sería necesario repetir términos. Sobre todo si su significado es obvio o deducible de alguna forma.

Incluso si no te has interesado en conocerlas porque prefieres escribir palabras completas, lo cierto es que podrías toparte con ellas. Esto puede ser en un texto formal o en algo técnico como un instructivo, o tal vez en un contexto especializado como la medicina.

En este último, cuando se elabora un informe, frecuentemente se sintetiza la referencia a ciertos informes con siglas o abreviaturas. Por ejemplo, es común que una radiografía de tórax se indique como RX TX.

Esta es una forma de representar términos complejos o grupos de estos eliminando letras, sin perder por eso su significado.

Entonces ya sea que las uses, o que sea necesario comprenderlas, es importante reconocer su forma y su significado.

Siglas y abreviaturas

Como dijimos antes, muchas abreviaturas y siglas se han acordado formalmente para cada lenguaje del planeta. A continuación conocerás algunas de las más frecuentes.

100 abreviaturas con su significado

A continuación te proporcionaremos una lista de abreviaturas que pueden serte de utilidad a la hora de interpretarlas o usarlas en algún escrito. Nunca está de más tener ejemplos de siglas y abreviaturas más frecuentes.

En ocasiones se puede recurrir al navegador de tu ordenador como buscador de abreviaturas. Sin embargo, una simple lista como la que conocerás a continuación puede sacarte de apuros de forma rápida y efectiva.

A continuación sabrás cuáles son las abreviaturas más comunes, y la forma correcta de escribirlas.

AbreviaturaSignificado
1Abg. – Abg.do /Abg.daabogado/abogada
2abr.abril
3a.C.antes de Cristo
4adtvo. /adtiva.administrativo/administrativa
5adv.adverbio
6bja.bajada
7bj.bajos
8b.°barrio
9bda.barriada
10bibl. – bibliogr.bibliografía
11c. o c/calle
12cjón.callejón
13cap.capítulo
14ctra.carretera
15ch/cheque
1610.°, 10.a, 10.os, 10.asdécimo, décima, décimos, décimas
17D.O.- DO (sigla)denominación de origen
18depto. – dpto.departamento
19dcho. admin.derecho administrativo
20d.C.después de Cristo
21econ.economía
22ed.edición
23ed. corr.edición corregida
24ej.ejemplo
25etc.etcétera
26fca.fábrica
27fig.figura
28f.femenino
29f. – fol.folio
30fund.fundación
31gral.general
32glos.glosario
33gralm.generalmente
34gob.gobierno
35hab.habitación
36hab.habitante
37h.hoja
38hosp.hospital
39ibid. – ib.ibiden (que está en el mismo sitio)
40id.Ídem (igual o lo mismo)
41Il. – Iltre.Ilustre
42Ilmo. – Ilma.Ilustrísimo/ Ilustrísima
43imp.importe
44índ.índice
45inf.información
46JJ.OO.Juegos Olímpicos
47jur.jurídico
48jurispr.jurisprudencia
49just.justicia
50j.jueves
51L.O.ley orgánica
52l. – lín.línea
53Lic. – Lcdo. / Lcda.licenciado/ licenciada
54Ltdo. /Ltda.limitado/ limitada
55loc.locución
56Magfco. / Magfca.magnífico/ magnífica
57mzo.marzo
58mart.martes
59miérc.miércoles
60Mons.monseñor
61mín.mínimo/ mínima
62n.neutro
63nos.nosotros/ nosotras
64ntro./ntra.nuestro/ nuestra
65num.numerado/ numerada
66ob. cit.obra citada
67oct.octubre
68o/orden
69O.M.orden ministerial
70op. cit.opere citato (en la obra citada)
71p.padre
72pág.página
73parc.parcela
74párr.párrafo
75pje.pasaje
76p.°paseo
77pta.peseta
78p. b.peso bruto
79p. n.peso neto
80plta.planta
81plzta.plazoleta
82pobl.población
83P. M.policía militar
84pol.polígono
85p. a. – P. A.por ausencia
86p. del.por delegación
87p. ej.por ejemplo
88p. ext.por extensión
89p.o. – P.O. – p/opor orden
90p.p.por poder
91rbla.rambla
92R. D.real decreto
93reed.reedición
94ref.referencia
95reg.registro
96regl.reglamento
97reimpr.reimpresión
98Rte.remitente
99S. – Sto. /Sta.santo/ santa
100telegr.telegrama

Diccionario de abreviaturas

Desde siempre los diccionarios han sido una herramienta fundamental para la compresión y expresión correcta del idioma. Antes de que existieran las facilidades de la era digital, era siempre útil tener uno a la mano. Y en muchos casos sigue siendo una opción práctica y lógica.

Ahora, con la existencia de Internet es posible acceder a toda clase de diccionarios, que ofrecen significados y detalles importantes como la gramática de diversas palabras. Su uso es masivo porque se pueden emplear en dónde sea y desde diversos dispositivos.

Esto nos lleva al uso de los diccionarios de abreviaturas, que pueden ser de ayuda para dar con la forma sintetizada de escribir una determinada palabra. Asimismo incluyen siglas y acrónimos, que también son frecuentes en nuestro idioma.

Por lo tanto son un recurso muy útil a la hora de conocer abreviaturas, su significado y el uso que se le puede dispensar.

Tipos de abreviaturas

En esta materia existen las abreviaturas, los símbolos, las siglas y los acrónimos. Ya hemos detallado en qué consiste el primero. Por eso ahora describiremos los otros tipos de abreviaciones.

Los símbolos son abreviaturas de origen científico o técnico, muchas veces basadas en otro idioma, que de todos modos preservan su significado universal. Incluso pueden representarse con signos o letras deferentes a nuestro alfabeto, como el griego. Un ejemplo de esto son los elementos de la tabla periódica como Fe (hierro), Na (sodio), Ag (plata) o Au (oro). Otros ejemplos son π (número pi) o m (metro).

Las siglas tienen una mayúscula por cada palabra que representan y no llevan punto. Tal es el caso de ADN (ácido desoxirribonucleico), IPC (índice de precios al consumidor) y de OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Los acrónimos son abreviaciones conformadas por la concatenación de dos abreviaturas o por siglas que se pueden pronunciar como una sola palabra. Un ejemplo de esto son ONU, Renfe y WiFi.

Abreviaturas en español

Algunas recomendaciones de la RAE sobre el uso de las abreviaturas incluyen que estas cumplan una función eficiente y no exagerada. Cada una debe reducir el término original en al menos dos caracteres, respetando la primera letra.

También hay que tener en cuenta que sólo se deben usar las abreviaturas de tratamiento de personalidad, cuando no se ubican antes del nombre. Por ejemplo, es incorrecto escribir Un Sr. me preguntó la hora. La forma correcta es usar la palabra completa en Un señor me preguntó la hora. Sería diferente si expresáramos El Sr. Pérez me preguntó la hora.

Abreviaturas comunes

Un tema que es interesante reconocer en la vida moderna son las abreviaturas más comunes que se emplean en el mundo online. Mayormente en servicios de mensajería como WhatsApp.

Como ya lo dijimos antes, estas no son abreviaciones aceptadas formalmente por la RAE. Sobre todo teniendo en cuenta que muchas en realidad tienen su basamento en el idioma inglés.

Sin embargo, estas se emplean asiduamente en conversaciones en español. Las más populares son las siguientes:

  • ASAP: As soon as possible quiere decir tan pronto como sea posible.
  • FB: Facebook, la red social.
  • FYI: For your information, se entiende como para tu información.
  • G2G: Got to go, se traduce como debo irme.
  • LOL: Laughing out loud, quiere decir reírse a carcajadas.
  • MSG: Message o mensaje.
  • OMI: On my opinión, que se entiende como en mi opinión.
  • TTYL: Talk to you later, que se traduce como hablamos luego.

Oraciones con abreviaturas

Para comprender mejor el uso de las abreviaturas es importante aplicarlas en oraciones. Las siguientes seguramente te darán una idea sobre su uso:

  1. El Dr. Alameda es un excelente cardiólogo.
  2. Un proyecto muy importante fue presentado en la ONU (Organización de las Naciones unidas).
  3. Los economistas indicaron que este año habrá un notable aumento en el PBI (Producto Bruto Interno).
  4. Todo fue hecho tal como lo quería la Sra. Balmaceda.
  5. Los síntomas de un ACV (accidente cerebro vascular) se manifiestan en forma muy clara.
  6. El Lic. Robledo me dejó su tarjeta y dijo que lo llamara cuando quisiera.
  7. Todos Uds. están invitados a la fiesta.
  8. Extravié mi DNI, así que tuve que tramitar uno nuevo.
  9. Espero que esta carta le deje en claro mis antecedentes laborales. Atte. Contadora Ortiz.
  10. Comenzó otra temporada de competencias en la NBA.

Ejemplos de abreviaturas para niños

Los niños pueden comprender perfectamente las abreviaturas, en qué consisten y cómo se escriben. De por sí, es posible que se hayan topado con ellas en el mundo cotidiano. Posiblemente las han visto en un diccionario o tal vez escucharon de siglas de organismos importantes en la televisión.

Para explicarles claramente de qué se trata, es recomendable enseñarles las más fáciles. Por ejemplo, las que toman las primeras letras de una palabra. Algunas de estas pueden ser: atentamente → atte., doctor → Dr., doctora → Dra., director → Dir., ingeniero → Ing., licenciado → Lic., señor → Sr., ustedes → Uds., señorita → Srta., profesor o profesora → Prof.

Cuándo se utilizan siglas y cuándo abreviaturas

Las siglas se utilizan para nombrar de forma abreviada a organismos, asociaciones, compañías, objetos o sistemas. Se convierten en palabras en sí mismas, que se pronuncian tal como se las escribe.

Las abreviaturas se emplean con la intención de escribir con mayor agilidad palabras o conceptos. Son comunes a la hora de tomar apuntes, en textos técnicos, de estudio o profesionalizados.

Abreviaturas, siglas y acrónimos

Recapitulando lo tratado en esta publicación recordaremos que abreviaturas son formas simplificadas de escribir palabras. Las siglas son la representación de las palabras principales del nombre de una asociación, grupo o elementos. Los acrónimos se les parecen pero reúnen una concatenación de abreviaciones.