Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Cuentos sobre la confianza

La casa del sol y la luna

La historia de Llivan

El chico que fue a buscar al Viento del Norte

El león y el lago

La luciérgana que no quería volar

El loro y la cacatúa

La niña y el acróbata

Ciruelas por basura

La esmeralda encantada

El rey y el halcón

El águila y el milano

El tigre y la vaca

La ratita presumida

Lui el desobediente

El cazador y el pescador

La cabras y el cabrero

Los tres ancianos

El oro y las ratas

El águila y la tortuga

La bolsa de monedas

El zorro inteligente

Los dos gallos

Buena suerte o mala suerte

El niño y la luz

El rey prudente

El color de los pájaros

El ciervo, el manantial y el león

El mono y la tortuga

El mono y el tiburón

¿Y ahora qué?

La fábula del dinero

Awan y Zorol

La sabia decisión del rey

El zorro charlatán

La serpiente cuadrada

Las ranas contra el sol

Aladino y la lámpara maravillosa

El rey sabio

La leyenda del crisantemo

Paz entre los animales

El tambor de piel de piojo

La hiena y la liebre

Kuta, la tortuga inteligente

La enseñanza del amor

El tigre que balaba

La garza y la zorra

El zorro y la perdiz

El rey confiado

¿Por qué los perros se huelen la cola?

Pedro y el lobo

El lobo y el perro dormido

Los cuatro amigos

La sospecha

La barra de hierro

El árbol que no sabía quién era

El cordero envidioso

La hija del huevo de avestruz

El tigre negro y el venado blanco

Tatú y la capa de fiesta

Las dos culebras

El zorro y el cuervo

Los dos escarabajos

El cuervo y la jarra

La leyenda de la laguna de El Cajas

La mona

La leyenda del sapo Kuartam

¿Quién es el más hermoso?

El mercader de sal y el asno

El valor de la verdad

El deseo del pajarito azul

Los tres ciegos y el elefante

El amo y el criado

El león enfermo y los zorros

El secreto del rey Maón

Otros cuentos que te pueden gustar

Cuentos sobre la confianza: el valor de la confianza para niños

La confianza, o más bien la falta o el exceso de esta, es un de los temas más difíciles de trabajar con un niño o niña de corta edad. El objetivo de estos cuentos sobre la confianza que te ofrecemos en Mundo Primaria, es poder abordar estos temas a tiempo nos facilita la tarea de educar en otros aspectos y además nos asegura que podemos calibrar adecuadamente en este aspecto para que nuestros hijos o alumnos entiendan la importancia de la confianza, y sobre todo de lo perjudicial que es un exceso o un bajo nivel de la misma.

💡 También te pueden interesar nuestros cuentos cortos para niños, el mayor recopilatorio de cuentos que vas a encontrar en Internet de forma gratuita.

Cuentos sobre la confianza, una forma de educar con cuentos

Es importante explicar a nuestros hijos o alumnos la raíz de estos conceptos. Casi sin darnos cuenta y a medida que avanza el tiempo, van creciendo y aprendiendo del mundo, interactuando con aquello que les rodea.

Confiar en los demás ¿Cómo enseñar a un niño cuándo hacerlo?

La mente es un gran archivador vacío, dispuesto a absorber y procesar toda la información que le ofrezcamos, pero cuando decimos a un niño: “no confíes en extraños” o “confía en esta persona” ¿explicamos a la par por cuál elemento debe guiarse para que su mente procese y decante una u otra opción?

Generalmente no. Las explicaciones, si se dan, son ambiguas o demasiado profundas para que sean filtradas convenientemente por este sistema de procesado, tan inexperto aún. Requiere una gran base de datos previamente registrada y guardada para que acierte con la elección. Tendremos que entender este punto, corregir el modo en que les damos la información y conseguiremos ayudar verdaderamente a que lleguen a la respuesta correcta por sí mismos.

Entendemos que, para un adulto, determinar en poco tiempo si confía en alguien a quien desconoce, o no, es una tarea complicada. ¿Sucede igual con un menor?

Cuando no tenemos una base sólida propia, con la que conformarnos una idea de a quien estamos entregando nuestra confianza, recurrimos a una opinión influyente en nosotros, requisamos información, aunque sea de manera sutil y casi desapercibida para nosotros mismos, nos fijamos en señales que nos resulten familiarmente similares a lo que concebimos como bueno, o nos de señales de alarma.

Incluso recurrimos a Internet repasando redes sociales, o grupos en común. Son tareas imposibles de acometer por un menor a priori. Entonces… ¿Por qué no darles pautas lógicas y simples a seguir?

La confianza es la base de una relación fructífera entre seres. Incluso entre humanos y animales. Establecemos confianza en función de señales de bondad o valía de algún tipo que nos brinde la otra pieza de este puzle:

Confiamos en alguien que nos quiere incondicionalmente, sin importar otro criterio; confiamos en una persona capaz de asumir el riesgo ante una situación desastrosa, por liderarnos y mantenernos a salvo, aunque no la conozcamos. También confiamos en una persona honrada cuando tenemos que tratar asuntos económicos o incluso confiamos en la discreción de una persona, cuando ha probado que esa es su mayor virtud.

Calibrar la confianza de los niños mediante cuentos y el razonamiento lógico.

Cuando un superhéroe debería salvar al mundo, pero no lo hace, por ejemplo. En la vida real no hay capas negras para villanos ni flamantes para héroes y heroínas. ¿Y si estos patrones son más confusos?

Mediante los cuentos sobre la confianza de esta sección vamos a:

Simplificar este acometido: Poniendo ejemplos claros de momentos en los que no se debe confiar en alguien o patrones que se pueden identificar en personas con malas intenciones

Tratar la confianza en si mismo: El autoestima y la confianza en las cualidades de cada uno es fundamental para poder desenvolverse con soltura en el día a día.

Abordaremos puntos simples y precisos para sentar una buena base.  La confianza, ¿qué es? Puede ser un título tedioso para leer en un libro extenso lleno de tecnicismos, sin embargo, a lo largo de las páginas de muchos cuentos, aquí recopilados, podemos ver palpablemente, cientos de ejemplos en los que la confianza sale a relucir, tanto por exceso como por defecto.

Casos en los que los personajes obran con demasiada confianza en si mismos, mientras que veremos también muchas historias en las que el protagonista o el villano, peca precisamente de lo contrario, de no confiar en nadie.

A través de un mundo imaginario, procuraremos reforzar el criterio de decisión de nuestros niños y niñas favorablemente.